Nikita Jrushchov

Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1894
Bandera de Rusia Kalínovka, Imperio ruso.
Fecha de muerte: Fallecimiento 11 de septiembre de 1971 (77 años).
Flag of the Soviet Union.svg Moscú, Unión Soviética.



 Sus padres eran Serguéi Jrushchov y Ksenia Jrushchova, eran campesinos pobres de origen ruso y tuvieron una hija dos años más joven que Nikita, llamada Irina.Nikita trabajó cuidando el ganado desde una edad temprana.Alentaron a Nikita a buscar la educación superior, pero las finanzas familiares no se lo permitieron. En 1908 Nikita, con catorce años,se traslado a Yuzovka. Despues de trabajar en varias empresas declaró que consideró la idea de emigrar a los Estados Unidos por mejores salarios, pero no lo hizo.

Nikita estubo libre del servicio militar por ser un obrero metalúrgico calificado.  En 1914, se casó con Yefrosinia Písareva. En 1915, tuvieron una hija, Julia, y en 1917, un hijo, Leonid.
Jrushchov fue elegido para el consejo de los trabajadores en Rutchenkovo​​, y en mayo se convirtió en su presidente.Se unió a los bolcheviques en 1918.
En marzo de 1918,Jrushchov huyó a Kalínovka porque los alemanes ocuparon Donbás . En 1919 el Ejército Rojo lo nombro como comisario político.En 1921, terminó la guerra civil, y Jrushchov fue desnombrado y asignado como comisario para una brigada de trabajo en el Donbás, donde él y sus hombres vivieron en condiciones precarias.
La esposa de Jrushchov, Yefrosinia, murió de tifus en Kalínovka mientras Jrushchov estaba en el ejército.

Jruschov se convirtió en miembro del Comité Central en 1934 y desde 1935 hasta 1937, fue secretario del comité de Moscú. En 1938 fue destinado a Ucrania como primer secretario del PCUS  y es miembro provisional del Politburó del PCUS; se convirtió en miembro pleno en 1939 y también fue destinado al Presidium del Soviet Supremo.

 Desde estos cargos participó en las purgas estalinistas. Al morir Stalin en 1953, Jruschov fue elegido primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética. Jruschov trajo una corriente renovadora, dispuesta a romper con el pasado estalinista.Los acontecimientos más destacados de su administración son los alborotos de Poznán, el levantamiento húngaro (1956), y la tentativa fallida de instalar los misiles en Cuba (1962).

Las tensiones entre las superpotencias culminaron en la Crisis de los misiles en Cuba (en la URSS, "Crisis del Caribe") de octubre de 1962, cuando la Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, a unos 140 km de la costa estadounidense. El Presidente cubano Fidel Castro acepto los misiles y, una vez que fue convencido, advirtió a Jrushchov de su oposición al transporte de los misiles en secreto
El 16 de octubre, Kennedy fue informado de que habían descubierto lo que eran probablemente silos de misiles de medio alcance y aunque él y sus asesores consideraron acercarse a Jrushchov por la vía diplomática, debía hacerlo de una forma que no pareciera ser débil. El 22 de octubre, Kennedy se dirigió a su nación por televisión, revelando la presencia de los misiles y anunciando un bloqueo contra Cuba. Informados previamente del discurso pero no (hasta una hora antes) de su contenido, Jrushchov y sus asesores temían una invasión de Cuba. Incluso antes del discurso de Kennedy, ordenó a los comandantes soviéticos en Cuba que utilizaran todas sus armas en caso de un ataque, excepto armas atómicas.
El 25 de octubre, Jrushchov decidió que los misiles tendrían que ser retirados de Cuba. Dos días más tarde, le ofreció a Kennedy las condiciones para el retiro. Jrushchov acordó retirar los misiles a cambio de que los Estados Unidos le prometiesen que no invadirían Cuba y que retirarían los misiles estadounidenses de Turquía, que apuntaban directamente al corazón de la Unión Soviética. Como la última petición no fue anunciada públicamente hacia los Estados Unidos y no se conoció hasta justo antes de la muerte de Jrushchov en 1971, la resolución fue vista como una gran derrota para los soviéticos y contribuyó a la caída de Jrushchov menos de dos años más tarde. Castro insistió a Jrushchov a lanzar un ataque nuclear preventivo contra los Estados Unidos en caso de cualquier invasión de Cuba,y se enojó por el resultado, refiriéndose a Jrushchov en términos profanos;Jrushchov lo invitó a Moscú más tarde y fueron capaces de restablecer las buenas relaciones.


Fue destituido en 1964 y substituido por Leonid Brezhnev y Kosygin.

Nikita Jrushchov falleció en Moscú el 29 de agosto de 1971 de una cardiopatía. 

Links:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nikita_Jrushchov
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jruschov.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4620/Nikita%20Jrushchov